E-Boletín FPP Diciembre 2013 (PDF Version)
Queridos amigos:
¿Qué perspectivas hay de proteger los derechos territoriales de los pueblos indígenas, las comunidades locales y las mujeres en un futuro cercano?
Queridos amigos:
¿Qué perspectivas hay de proteger los derechos territoriales de los pueblos indígenas, las comunidades locales y las mujeres en un futuro cercano?
Queridos amigos:
El reconocimiento, el respeto y el beneficio mutuos son algunos de los atributos deseables en toda relación humana. Los pueblos indígenas y otros pueblos de los bosques también esperan estas cualidades en sus relaciones con otros, ya sean gobiernos, empresas privadas, ONG u otras organizaciones y comunidades de pueblos indígenas. Este número del boletín electrónico de noticias del Forest Peoples Programme informa del estado de varias relaciones entre pueblos de los bosques y diferentes instituciones, mientras estas son forjadas, puestas a prueba o rotas, en el curso de las afirmaciones de la defensa de los derechos humanos básicos, la justicia social y la solidaridad.
Estimados amigos:
Siempre que alguien comenta que no se ha podido poner en práctica una solución por «falta de voluntad política», inmediatamente me pregunto: ¿de quién es la voluntad política y qué intereses están haciendo presión para que no se ponga en práctica?
Estimados amigos:
Estimados amigos:
Incluye información actualizada y análisis de Río+20
Estimados amigos:
Estimados amigos:
La continua, a veces sutil, violencia de la conservación y el desarrollo contra los pueblos indígenas continúa, sin que le pongan freno ni siquiera en los altos niveles de los organismos más prestigiosos de las Naciones Unidas.
Estimados amigos:
Estimados amigos:
Tanto en África, como en Asia y en Latinoamérica los pueblos de los bosques están alzando su voz contra las continuas violaciones de sus derechos impuestas por planes de desarrollo y conservación que hacen caso omiso de sus intereses y les niegan su derecho a opinar. Estos pueblos van más allá de la resistencia, insistiendo en sus propias formas de manejar sus vidas, sus tierras y sus bosques.