Skip to content

Resistencia Territorial, Derechos Humanos, Sitios Sagrados, Saberes y Biodiversidad en el Resguardo Indígena de Origen Colonial Cañamomo Lomaprieta en Colombia

Translations available: Inggris

Se presentará una síntesis de las luchas de resistencia por la defensa del territorio ancestral como derecho colectivo, las graves situaciones de derechos humanos y las acciones ambientales que se están desarrollando en el Resguardo Indígena de Origen Colonial Cañamomo Lomaprieta (Reserva Indígena) de Colombia; como mecanismos estratégicos de protección cultural, adaptación y mitigación frente al cambio climático y el ejercicio del gobierno propio. 

Esto todo dentro de un contexto de conflicto armado interno que ha avasallado la tranquilidad del país por más de 50 años.

Puntos Clave

  1. El Resguardo Indígena de Origen Colonial Cañamomo Lomaprieta es uno de los más antiguos de Colombia. Según referentes históricos fue creado el 22 de marzo de 1.627. Ha tenido toda clase de ataques en su contra, con intenciones de recortar, disolver y borrar del mapa su existencia.
  2. En Derechos Humanos el resguardo presenta casos emblemáticos de graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario. Las afectaciones a la población han llevado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a determinar una medida cautelar (MC-265-02)
  3. En materia de biodiversidad al interior del territorio indígena, se han venido presentando diversas problemáticas ambientales, que alteran las interrelaciones con los sistemas ecológicos.
  4. Trabajamos en el cuidado de las microcuencas, restaurando la cobertura vegetal propia de las montañas, nuestros sitios sagrados. Hemos sembrado más de 100.000 árboles. Nuestro resguardo está siendo un referente de acciones ambientales positivas en la región y en el país.

Este documento es numero 6 de la serie de informes Transformando la conservación: del conflito a la justicia