Ressources

Organizaciones Kichwas de San Martín, Perú lamentan ruptura de diálogo con autoridades del Parque Nacional Cordillera Azul, violaciones de derechos territoriales continúan

18 Jan 2023
Organizaciones del pueblo Kichwa emitieron el siguiente pronunciamiento el 18 de enero de 2023 tras la ruptura de diálogo con el Servicio de Áreas Naturales Protegida por el Estado (SERNANP) y el Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales (CIMA) en la Mesa Técnica de Trabajo que fue establecido en septiembre de 2022 para abordar más de 20 años de exclusión del modelo de conservación impuesto por el Parque Nacional Cordillera Azul en sus territorios tradicionales.

El Gobierno peruano abre las puertas a entidades con fines de lucro en la gestión de ANP y ACR, mientras mantiene la exclusión de los pueblos indígenas a sus territorios ancestrales

10 Aug 2020
Este pronunciamiento fue publicado por la organización indígena kichwa CEPKA en respuesta a acciones por el Ministerio del Ambiente del Perú para consolidar el poder de actores privados en la gestión de las áreas naturales protegidas del país, a coste de los derechos y modos de vida de sus habitantes y dueños tradicionales: los pueblos indígenas.

Evaluación piloto de Whakatane en el Parque Nacional de Ob Luang, Tailandia, indica una gestión conjunta ejemplar entre pueblos indígenas, comunidades locales, autoridades del parque y ONG

20 Feb 2012
Desde su creación en la conferencia celebrada por la Comisión de Política Ambiental, Económica y Social (CPAES) de la UICN en enero de 2011 en Whakatane, Nueva Zelanda, bajo el lema «Compartir el poder», el denominado mecanismo de Whakatane ha sido probado en dos sitios: el Monte Elgon, en el oeste de Kenia y más recientemente en el Parque Nacional de Ob Luang en el norte de Tailandia. La finalidad del mecanismo de Whakatane es evaluar la situación de zonas protegidas y, si la población se ha visto negativamente afectada, proponer soluciones y ponerlas en práctica. El mecanismo también sirve para identificar, celebrar y apoyar zonas protegidas en las que se esté aplicando con éxito un nuevo paradigma de conservación.La gestión conjunta del Parque Nacional de Ob Luang es un ejemplo que merece ser compartido. Desde 2004 las autoridades del parque, las comunidades locales y algunas ONG han estado manejando conjuntamente el parque, prestando especial atención a la participación de las mujeres y los jóvenes. La evaluación piloto de Whakatane en Ob Luang también fue un trabajo conjunto, con un equipo que incluía personal de la Asociación para la Educación y la Cultura de los Pueblos de Montaña en Tailandia (IMPECT por sus siglas en indonesio), el Departamento de Conservación de Parques Nacionales, Fauna y Flora Silvestres de Tailandia, el Forest Peoples Programme o FPP (Programa para los pueblos de los Bosques), la UICN, ONG locales, pueblos indígenas y redes de comunidades locales (la Red de Cuencas y la Red de Conservación de la Naturaleza de Montaña, Chomthong).

El pueblo Karen es expulsado a la fuerza del Parque Nacional de Kaeng Krachan en Tailandia

31 Jan 2012
En enero, diversas organizaciones de pueblos indígenas enviaron una carta a la primera ministra de Tailandia Yingluck Shinawatra en la que le pedían que tomase inmediatamente medidas para reparar la expulsión forzosa del pueblo Karen de su territorio ancestral en el noroeste de Tailandia. Dicho territorio se solapa en la actualidad con el Parque Nacional de Kaeng Krachan. Según las fuentes que han visitado dicho parque y han recopilado información, el acoso al que se ven sometidos los habitantes de las aldeas Karen comenzó hace algún tiempo y se agravó en mayo, junio y julio de 2011.  En efecto, un grupo integrado por guardas del parque nacional y fuerzas militares incendió muchas de las viviendas y reservas de arroz y les robó su dinero, sus joyas, sus aparejos de pesca y sus aperos de labranza. Como consecuencia, algunos aldeanos se fueron y ahora están alojados en casas de familiares en otras zonas, y otros (según parece unas 70 personas) se han escondido en el bosque por temor a encontrarse con funcionarios del gobierno, y no disponen de alimentos suficientes ni tienen donde cobijarse. 

Estudios de CIFOR y el Banco Mundial evaluados por expertos revelan que los bosques gestionados por comunidades son mejores para la conservación que las áreas estrictamente protegidas

07 Oct 2011
Dos estudios publicados recientemente y examinados por expertos indican que las medidas estrictas de conservación son menos eficaces a la hora de reducir la deforestación que los bosques comunitarios que son gestionados y controlados por pueblos indígenas y comunidades que dependen de ellos, lo cual se ha podido apreciar en bosques sometidos a diferentes sistemas de utilización (p. ej. de las categorías V y VI de la UICN).Uno de esos estudios, realizado por Porter-Bolland et al. de CIFOR (sólo disponible en inglés), es un análisis estadístico de las tasas de deforestación anuales notificadas en estudios de 73 casos de los trópicos. El análisis revela que la deforestación es considerablemente inferior en bosques gestionados por comunidades que en bosques estrictamente protegidos.El otro es un estudio de la pérdida de bosques realizado por el Grupo Independiente de Evaluación del Banco Mundial (escrito por Nelson y Chomitz, sólo disponible en ingls) que revela que algunos bosques gestionados por comunidades están ubicados en zonas sometidas a mayores presiones de deforestación que las áreas estrictamente protegidas. Teniendo eso en cuenta, los autores concluyen que los bosques gestionados por comunidades son mucho más eficaces a la hora de reducir la deforestación que las áreas estrictamente protegidas (véase la tabla resumida, pág. 9). En los casos en que hay datos disponibles, los autores han descubierto que las zonas forestales gestionadas y controladas por pueblos indígenas son aún más eficaces.

¿Podría la reforma agraria triunfar donde ha fracasado la conservación?

08 Jul 2011
Las organizaciones de conservación han hecho grandes progresos  hacia el reconocimiento de  que las áreas protegidas deben respetar los derechos de los pueblos indígenas según están consagrados en el derecho internacional, incluido el derecho a dar o denegar su consentimiento libre, previo e informado para el establecimiento de nuevas áreas protegidas en sus territorios consuetudinarios. Sin embargo, en la práctica las organizaciones de conservación con frecuencia no le permiten  a los pueblos locales el uso de r los bosques y otros recursos, y solo les consultan después de haber preparado los planes de gestión de los recursos, en lugar de haberlos escrito conjuntamente.

Artículo de una autora invitada de la Nación Nishnawbe Aski de Canadá - Expropiación de tierras indígenas para áreas protegidas designadas por el Gobierno de Canadá al norte de Ontario

08 Jul 2011
En su informe de junio de 2011  la Auditora General de Canadá comentó que las condiciones de vida en las reservas de las Naciones Originarias siguen siendo mucho peores que en el resto de Canadá. Reflexionando sobre sus diez años en el puesto, opinó que se necesita un cambio fundamental para poder abordar esta cuestión. Canadá ratificó por fin la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas (DNUDPI)  en 2010, después de ser uno de los cuatro gobiernos que votaron en su contra cuando pasó por la Asamblea General en 2007.  

Nota de concepto preliminar para las evaluaciones piloto de Whakatane se encuentra abierta para recibir comentarios

07 Jul 2011
La nota conceptual para las evaluaciones pilotas de Whakatane ha sido concluido. Se puede descargar aquiTal y como se mencionó en el boletín electrónico del FPP de febrero pasado, se llevó a cabo una reunión en la Conferencia de “Compartir el poder” de la UICN CPAES realizada en Whakatane, Nueva Zelandia en enero 2011, entre los representantes indígenas, los presidentes de las tres comisiones de la UICN (CPAES,CMAP y CSE) y las sub-comisiones TILCEPA (por sus siglas en inglés) y TGER (por sus siglas en inglés), además de personal clave de la secretaría de la UICN (el Director del Programa del Medio Ambiente y Desarrollo, y el Asesor Sénior en Políticas Sociales), y otros funcionarios de la UICN, de la ONG Conservación Internacional y del FPP. El resultado principal de dicha reunión y de las discusiones de seguimiento posteriores, fue un acuerdo para implementar una serie de medidas con el fin de evaluar la implementación de las resoluciones relacionadas con los pueblos indígenas, adoptadas en el 4° Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN (WCC4) en 2008. De esta manera se pueden identificar vacíos entre los compromisos y la práctica para ayudar a avanzar la implementación de las resoluciones.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza toma medidas firmes para que se respeten los derechos de los pueblos indígenas en la conservación

18 Feb 2011
Durante los últimos 10 años, los gobiernos y las organizaciones de conservación se han comprometido significativamente a nivel internacional a promover la conservación participativa y defender los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales en sus políticas y actividades de las áreas protegidas. Pero, en la práctica, el progreso del cumplimiento de esos compromisos ha sido muy desigual. En muchos casos se siguen imponiendo áreas protegidas mediante políticas y planteamientos verticalistas de arriba abajo que provocan el desplazamiento de pueblos indígenas, la reducción de sus medios de subsistencia y conflictos por los recursos.

NOTA DE PRENSA - La UICN revisará y avanzará en la aplicación efectiva del "nuevo paradigma de la conservación", con atención especial a los derechos de los pueblos indígenas. 14 de enero de 2011

14 Jan 2011
Los representantes de los pueblos indígenas se reunieron con los Presidentes de las Comisiones de la UICN y otras organizaciones conservacionistas para un diálogo de alto nivel durante la Conferencia "Compartiendo el Poder" que tuvo lugar en Whakatane, Nueva Zelanda, el 13 de enero de 2011.

Pueblos indígenas preocupados por el incumplimiento de las metas de participación en las áreas protegidas y en sus beneficios en el OSACTT 14 del CDB, y por la reacción ante la Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica 3

01 Jul 2010
La tercera edición de la Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica (PMDB-3), presentada en la decimocuarta reunión del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico (OSACTT 14) del CDB, confirma que la mayoría de los objetivos mundiales relacionados con la diversidad biológica no se han alcanzado, aunque resalta la expansión de las áreas protegidas como logro positivo. Para los pueblos indígenas es un motivo de preocupación, no un éxito, ya que el establecimiento y expansión de áreas protegidas sigue produciéndose mayormente sin su participación ni consentimiento. Esta preocupación fue agravada por las conclusiones del examen a fondo de la aplicación del Programa de Trabajo del CDB sobre Áreas Protegidas (PTAP).