Mecanismo de Whakatane
El objetivo del Mecanismo de Whakatane es evaluar la situación en diferentes áreas protegidas en todo el mundo y, en cuando las personas se vean afectadas negativamente, proponer soluciones e implementarlas. También celebra y apoya las alianzas exitosas entre los pueblos y las áreas protegidas.
El mecanismo de Whakatane fue propuesto durante la conferencia de la Comisión de Política Ambiental, Económica y Social (CPAES) de la UICN sobre “Compartir el poder”, celebrada en enero de 2011, junto con organizaciones de pueblos indígenas (OPI) miembros de la UICN, y el Forest Peoples Programme. Los coorganizadores del Mecanismo siguen siendo el FPP y la CPAES de la UICN. El Mecanismo consiste en "Evaluaciones de Whakatane" que identifican y abordan áreas problemáticas donde las personas aún se ven afectadas negativamente por las áreas protegidas o las áreas protegidas propuestas, y donde se violan los derechos de los pueblos. Las evaluaciones proponen soluciones y desarrollan procesos transparentes y responsables para su implementación. También especifican recomendaciones para abordar las brechas entre las prácticas observadas y la conservación basada en los derechos. Además, y siempre que sea posible, identifican, celebran y apoyan proyectos exitosos y buenas prácticas. El uso del Mecanismo es un diálogo facilitado entre funcionarios gubernamentales y las organizaciones y comunidades de los pueblos indígenas afectados (con el apoyo de aliados), en el que la UICN desempeña un papel de convocante. Se han realizado tres evaluaciones en Tailandia, la República Democrática del Congo y Kenia.
