Skip to content

La gobernanza comunitaria se refiere a los sistemas, las estructuras y las prácticas que utilizan los pueblos indígenas y los pueblos de los bosques para tomar decisiones y gestionar sus comunidades, territorios y relaciones con sus vecinos. Estos sistemas de gobernanza a menudo se encuentran profundamente enraizados en tradiciones culturales, leyes consuetudinarias, costumbres y relaciones con la tierra, recalcando las tomas de decisiones colectivas y el respeto por todos los miembros de la comunidad, incluidos los ancianos, las mujeres y los jóvenes. 

¿Por qué es relevante para los pueblos indígenas y los pueblos de los bosques? 

El derecho de los pueblos indígenas y los pueblos de los bosques al autogobierno, incluyendo el respeto a sus sistemas de representación y toma de decisiones colectiva elegidos por ellos mismos, se deriva de su libre determinación y constituye un factor importante para asegurar su resiliencia cultural y su supervivencia. Posibilita el autogobierno de estas comunidades sin interferencias externas, lo que les permite vivir conforme a sus propios valores y tradiciones. Esta autonomía es particularmente crucial para los pueblos indígenas y muchos pueblos de los bosques, ya que les permite proteger sus tierras, territorios y recursos de la invasión y el acaparamiento de tierras, y de la destrucción de la biodiversidad de la que dependen sus medios de vida y sistemas alimentarios. 

La gobernanza comunitaria también da apoyo a la capacidad de los pueblos indígenas y de los pueblos de los bosques para ejercer su función de custodios de sus tierras y sostener eficazmente sus comunidades y territorios frente a la interferencia externa que pueda socavar sus sistemas de gobernanza. La evidencia demuestra que donde se fortalece y protege la gobernanza de los pueblos indígenas, las comunidades están en mejor posición para gestionar sus tierras y salvaguardar la integridad de los bosques que han cuidado durante generaciones. 

Es también de vital importancia que los pueblos indígenas y los pueblos de los bosques cuenten con los medios financieros necesarios para mantener y fortalecer sus sistemas de gobernanza . También es fundamental que reciban el apoyo que no solo permita satisfacer las necesidades actuales de sus comunidades y territorios, sino también planificar el futuro, incluida la forma de enfrentar los desafíos que plantean las actuales crisis climática y de biodiversidad.