Skip to content

Voces comunitarias

África

Las asambleas comunitarias dirigidas por mujeres exploran cómo superar el legado de la conservación colonial en África.

“Como mujeres, nos dimos cuenta de que somos las guardianas de la tierra”. - Rachael Malka Mpeletian, miembro de la comunidad Yaaku 

Eche un vistazo a la primera reunión de una serie de asambleas de comunidad a comunidad dirigidas por mujeres en África Oriental, organizada por el pueblo Ogiek del Monte Elgon en Kenia, donde las comunidades debatieron cómo poner fin a la apropiación de tierras indígenas. 

Lea más 

Mujeres indígenas de Camerún muestran su fuerza y liderazgo

“La situación era tan mala para los Baka que había que hacer algo”. - Helen Ayie Mondo, lideresa de las mujeres Baka. 

Descubra qué hacen las mujeres indígenas Baka de Camerún para salvaguardar sus medios de vida, asegurar sus territorios y desarrollar sus habilidades de liderazgo, a pesar de las múltiples barreras que les impiden participar en la toma de decisiones sobre sus tierras. 

Lea más  

Mujeres indígenas levantan su voz a través del canto.

“Ser Sengwer es casi sinónimo de nuestras canciones y danzas indígenas”. - Milka Chepkorir, lideresa Senger. 

Descubra cómo las mujeres indígenas, incluidas las Sengwer de Kenia, utilizan las canciones para contar historias de su tierra, sus luchas, su cultura y sus celebraciones, preservando así su identidad y conocimiento. 

Lea más

América del Sur y América Central

Las comunidades negras de Colombia resisten los impactos de la industria de la caña de azúcar.

“Cuando se pierde el control del territorio, se pierde todo”. - Líder afrodescendiente, Norte del Cauca, Colombia 

Descubra cómo las comunidades negras del Norte del Cauca luchan por preservar sus conocimientos y prácticas agrícolas ancestrales frente al “monstruo verde”, que es como las comunidades afrodescendientes se refieren a las plantaciones de caña de azúcar que invaden sus tierras. 

Lea más

Los pueblos indígenas de Guyana se enfrentan a la destructiva extracción de oro en su territorio.

“El tejido colectivo y pacífico de nuestra sociedad ha quedado profundamente perturbado por la minería». - Toshao Tony James, mayor Wapichan 

Escuche a los ancianos y jóvenes Wapichan hablar sobre sus esfuerzos por obtener la titulación colectiva de tierras para proteger su bosque tropical, ríos y arroyos de los devastadores impactos de la minería de oro en la zona montañosa de Marudi. 

Lea más 

Mujeres lideresas en Perú restauran la identidad cultural y construyen resiliencia.

“Seguiremos participando hasta que se nos escuche.” - Marisol García Apagüeño, Presidenta de FEPIKECHA, Perú 

Escuche a Marisol García Apagüeño hablar sobre su trabajo para fortalecer el liderazgo de las mujeres indígenas en su comunidad, a pesar de las barreras que se les presentan. 

Lea más 

Asia y el Pacífico

Comunidad indígena en Indonesia puesta a riesgo por un gran proyecto de infraestructura

“Matan nuestra cultura cuando matan nuestros árboles”.- Inui Yeq, Miembro de Daya Bahau Busaang 

Escuche a miembros de la comunidad de Long Isun explicar cómo un proyecto vial desmembraría completamente su territorio y lo abriría al cultivo de aceite de palma, sin el consentimiento de las comunidades. 

Lea más 

Indígenas de Borneo, Indonesia, se enfrentan a empresas fantasma de aceite de palma 

Estamos presenciando cómo las empresas destruyen nuestra tierra natal”. - Fransiskan Tahunan, Jefe del foro de deliberación de la aldea Babanas 

Siga la investigación de las comunidades Dayak Agabag y organizaciones indígenas sobre un conglomerado de aceite de palma certificado, cuyas filiales, o “empresas fantasma”, producen aceite de palma “sostenible” a pesar de los conflictos territoriales y las violaciones de derechos que generan en las comunidades. 

Lea más 

Líderes indígenas comparten sus puntos de vista sobre la certificación de productos básicos, los derechos humanos y la deforestación 

“Las empresas solo hacen las cosas en teoría, sin buscar realmente cumplir con sus obligaciones como miembros”. - Norman Jiwan, líder indígena Dayak 

Escuche a Norman Jiwan, líder indígena Dayak de Borneo, Kalimantan Occidental, Indonesia, quien comparte diferentes experiencias con la certificación del aceite de palma, tanto positivas como negativas, y ofrece sugerencias sobre cómo mejorarla para el beneficio de los pueblos indígenas sobre el terreno. 

Lea más