De concesiones madereras a concesiones de carbono: ¿Qué diferencia hay para las comunidades de la República Democrática del Congo?
En 2011 la empresa privada canadiense Ecosystem Restoration Associates (ERA) y el Gobierno de la RDC firmaron un contrato de gestión de lo que había sido una concesión de explotación forestal de casi 300 000 hectáreas que linda con la parte occidental del lago Mai Ndombe en la provincia de Bandundu[1]. La finalidad de este acuerdo era preparar la concesión para vender carbono en el mercado internacional. Hasta un 50% de esta concesión se solapa con las tierras consuetudinarias de comunidades indígenas y locales. En la actualidad, ERA está asociada con Wildlife Works, una gran empresa de desarrollo y manejo de proyectos de REDD+.
Un año antes otra empresa privada, Jadora International LLC, firmó un contrato de asociación con la empresa maderera SAFBOIS para poner en práctica un proyecto de REDD en el territorio Isangi, en la provincia Oriental. Este proyecto cubre 239 728 hectáreas de bosque primario dentro de las 348 000 hectáreas de la concesión maderera de SAFBOIS, justo al sur del río Congo. La concesión se solapa con territorios consuetudinarios de 33 comunidades y miles de pueblos indígenas, y tiene como fin generar créditos de carbono a través de la conservación y mejora de los bosques.
Durante el año pasado, el Forest Peoples Programme o FPP (Programa para los pueblos de los Bosques) y su socio local CEDEN[2] han estado consultando a las comunidades en ambos sitios para evaluar los posibles impactos de estos proyectos en dichas comunidades, proporcionar información sobre los programas de REDD de la RDC y los acuerdos institucionales y contractuales de los proyectos de REDD que se están desarrollando en sus tierras, y apoyar la participación de las comunidades en estos proyectos relacionados con el carbono. La información que hemos obtenido durante nuestras visitas recientes a ambas concesiones revela que en ambos casos muchas de las comunidades siguen sin estar informadas de los objetivos de estas iniciativas, sus calendarios y sus planes.
Mediante nuestra participación directa sobre el terreno hemos podido constatar que la gran mayoría de los pueblos indígenas y locales han sido excluidos de los debates sobre el diseño y la implementación de ambos proyectos relacionados con el carbono. La mayoría de las comunidades fueron desinformadas de los beneficios a los que tenían derecho como parte de los contratos de gestión de Jadora y ERA, porque desconocen su contenido. Si bien los documentos de diseño de ambos proyectos sugieren que aportarían beneficios a las comunidades a cambio de las restricciones en el uso de sus tierras tradicionales, las ideas sobre cómo se haría han sido traídas de fuera, en lugar de basarlas en el consentimiento libre, previo e informado (CLPI) de las comunidades.
Por lo tanto, existen brechas en la información dada a las comunidades que necesitan ser remediadas para cumplir con la política clara del gobierno de la RDC de respetar el derecho al CLPI, tal y como lo dispuso[3] el Secretario General de Medio Ambiente, representante personal del Ministerio de Medio Ambiente, en The Forest Dialogue[4] (El diálogo sobre los bosques) de alto nivel organizado por el FPP con el gobierno en mayo de 2012.
Durante sus recientes visitas a la región, el FPP y el CEDEN plantearon estos motivos de preocupación a los directores de ambos proyectos de. Los directores del proyecto de Jadora reconocieron que aún queda mucho trabajo por hacer para mejorar el diseño y la implementación de su proyecto, y han pedido colaborar con el FPP y nuestros socios en el terreno para alcanzar este objetivo. Durante una reunión reciente del FPP con los directores del proyecto de ERA se llegó a un acuerdo para colaborar en el terreno, con el fin de asegurar que las comunidades tengan acceso a toda la información que necesiten para participar de manera eficiente y maximizar los beneficios que recibirán en el futuro.
Los hallazgos que muestran que hay brechas en la información plantean algunas preguntas acerca del proceso de certificación CCBA realizado en ambas concesiones. Para cumplir las normas internacionales, ambos proyectos deben contar con la participación de las comunidades basada en su CLPI. Estamos seguros de que ambos proyectos seguirán mejorando.
Nos complace la transparencia de los proyectos de Jadora y de ERA para abordar estas cuestiones, y esperamos con interés la participación constructiva con los directores de los proyectos en base a un respeto mutuo para mejorar la colaboración entre todas las partes interesadas. Ayudaremos a que en ambos proyectos participen las comunidades de manera justa. Tanto el FPP como el CEDEN continuarán trabajando con los directores de ambos proyectos y las comunidades afectadas para ayudarles a resolver estos problemas, y mientras tanto continuarán compartiendo públicamente información sobre ambos proyectos para garantizar que el programa de REDD de la RDC continúe por el buen camino.
file:///S:/Communications/ENewsletter/E-News%2019%20-%20February%202013/6_FPPEnews_Feb2013_DRCCarbonProjects_PK_Spa.doc#_ftnref1[1] Para obtener más información, consulte: http://www.forestpeoples.org/es/topics/redd-y-las-iniciativas-afines/news/2012/04/comunidades-locales-pasadas-por-alto-en-concesione
file:///S:/Communications/ENewsletter/E-News%2019%20-%20February%202013/6_FPPEnews_Feb2013_DRCCarbonProjects_PK_Spa.doc#_ftnref2[2] Para obtener más información sobre el CEDEN, visite: http://www.forestpeoples.org/es/partners/cercle-pour-la-defense-de-l-environnement-ceden
file:///S:/Communications/ENewsletter/E-News%2019%20-%20February%202013/6_FPPEnews_Feb2013_DRCCarbonProjects_PK_Spa.doc#_ftnref3[3] Lea las observaciones iniciales del Ministro de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Turismo: http://www.forestpeoples.org/sites/fpp/files/news/2012/07/Secretary%20General%27s%20Speech%20-%20English.pdf (disponible solamente en inglés y francés)
file:///S:/Communications/ENewsletter/E-News%2019%20-%20February%202013/6_FPPEnews_Feb2013_DRCCarbonProjects_PK_Spa.doc#_ftnref4[4] Para obtener más información, consulte: http://www.forestpeoples.org/es/topics/redd-y-las-iniciativas-afines/news/2012/07/la-republica-democratica-del-congo-confirma-su-com
Overview
- Resource Type:
- News
- Publication date:
- 18 febrero 2013
- Region:
- República Democrática del Congo
- Programmes:
- Climate and forest policy and finance
- Partners:
- Cercle pour la defense de l'environnement (CEDEN)