Skip to content

Comunicado de prensa: Líderes indígenas de Costa Rica presentan en Washington D.C., ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la situación de la ocupación ilegal de sus territorios

COMUNICADO DE PRENSA: Para divulgación inmediata - 15 de marzo de 201315 marzo 2013, Washington, DC:Líderes indígenas del Pacífico Sur y Zona Norte de Costa Rica han viajado a los Estados Unidos para presentar en una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El sábado 16 de marzo a las 2:30pm (hora de Costa Rica), los líderes Pablo Sivas Sivas del Pueblo Teribe, Sergio Rojas Ortiz del Clan Uniwak del Pueblo Bribri y Eliecer Velas Álvarez del pueblo Malecu presentarán oralmente ante la Comisión y otros observadores internacionales la situación de la ocupación masiva e ilegal de sus territorios. En la misma audiencia, hará una presentación el Gobierno de Costa Rica. Dice el Sr. Rojas, "Estamos felices que la Comisión Interamericana, uno de los órganos más importantes en este hemisferio para la defensa y protección de los derechos humanos, ha tomado un intéres en los territorios y derechos de los pueblos indígenas de Costa Rica."En Costa Rica la gran mayoría de los territorios indígenas titulados son ocupados masiva e ilegalmente por personas no indígenas a pesar de que su ley interna declara los territorios indígenas inalienables y exclusivos para los pueblos indígenas. Estudios demuestran que casi el 75% de estos territorios están ocupados ilegalmente por lo menos en un 40%, y una cuarta parte de ellos son ocupados en un 80 a 98%. Añade el Sr. Rojas, "Por ejemplo, en el territorio de Salitre, aproximadamente 118 ocupantes ilegales no indígenas poseen 7,020 hectáreas ó 60% de las tierras tituladas. La situación es grave. Estos ocupantes ilegales han amenazado, herido, torturado e intentado asesinar miembros de la comunidad." Similarmente, en el territorio del Pueblo Teribe, los indígenas ocupan solo el 12% de su territorio titulado, lo demás está en manos de ocupantes ilegales. En el territorio de China Kichá del pueblo Cabécar, actualmente hay una ocupación ilegal del 97‐98% del territorio titulado. Los líderes tienen mucha esperanza ya que esta audiencia representa una nueva oportunidad de buscar la colaboración con el Gobierno, y junto con la asistencia de la Comisión, para resolver esta situación tan seria. Como dice el Sr. Ortiz, "No queremos más agresiones físicas, psicológicas y territoriales sino el goce pacífico de nuestros territorios. Hay soluciones fáciles a esta situación que comienza con la implementación plena por Costa Rica de su propia ley interna." El público puede ver la audiencia simultáneamente /en vivo por: http://www.livestream.com/OASSpanish2###Para más información contactar a Alancay Morales aalancaym@kus‐kura.org, Pablo Sivas a[email protected]

Overview

Resource Type:
News
Publication date:
15 March 2013
Region:
Costa Rica
Programmes:
Access to Justice Conservation and human rights

Show cookie settings