Soluciones para las cadenas de suministro que perjudican a las personas y los bosques
Varios delegados del foro «Closing the Gap» (Cerrar la Brecha) dedicado a los derechos humanos, la deforestación y las cadenas de suministro están visitando París para instar a los Gobiernos y las empresas a aplicar fuertes protecciones para los derechos de las comunidades y sus bosques.
Mañana, 27 de junio de 2018, asistirán a la Reunión Multilateral de la Alianza de las Declaraciones de Ámsterdam para compartir un conjunto de recomendaciones precisas desarrolladas en el foro para promover y acelerar un cambio positivo y efectivo en las cadenas mundiales de suministro de productos básicos con un riesgo elevado de generar conflictos y graves impactos perjudiciales para nuestros pueblos, tierras, bosques y territorios.
Más de la mitad de la deforestación tropical mundial se debe a cuatro productos básicos: la soja, el aceite de palma, la carne de vacuno y la pasta de papel junto con el propio papel, a los que también corresponde el 15 % de las emisiones mundiales totales de gases de efecto invernadero: más que todos los coches, camiones y autobuses del mundo juntos. Aproximadamente la mitad de las tierras extendidas para cultivar productos básicos agrícolas comerciales ha sido desbrozada ilegalmente, sin consultar a la comunidades locales, sin su consentimiento o sin adecuadas evaluaciones del impacto social y ambiental; y por término medio la UE paga alrededor de 6000 millones de euros al año por productos cultivados en estas tierras desbrozadas ilegalmente.
Para encontrar soluciones a esta crisis, 14 líderes indígenas, activistas y defensores de los derechos humanos de 11 países (Perú, Colombia, Paraguay, Argentina, Guyana, Surinam, Liberia, Camerún, República Democrática del Congo, Malasia e Indonesia), en colaboración con dos ONG aliadas: Forest Peoples Programme y Both ENDS, celebraron un foro entre el 12 y el 14 de febrero de 2018 durante el que formularon estas recomendaciones para los diferentes operadores, sectores e iniciativas implicados en la elaboración de políticas de comercio sostenible y actuaciones de apoyo para combatir la deforestación.
Overview
- Resource Type:
- News
- Publication date:
- 26 junio 2018
- Partners:
- Association OKANI Organizaciones de Población Desplazada, Étnicas y Campesinas (OPDs Montes de María) Consejo Regional Indígena del Medio Amazonas (CRIMA), Colombia Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) Federacíon de Comunidades Nativas del Ucayali y Afluentes (FECONAU) Social Entrepreneurs for Sustainable Development (SESDev) Transformasi untuk Keadilan Indonesia (TuK INDONESIA) Sustainable Development Institute (SDI) Association of Saamaka Traditional Authorities (VSG) - Vereniging van Saamaka Gezagsdragers Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI) Pusaka South Rupununi District Council (SRDC) & South Central People's Development Organisation (SCPDA)