La credibilidad de la norma para el aceite de palma en entredicho
La reciente revelación de que la mayoría de organismos de certificación (OC) que evalúan el desempeño de las plantaciones de palma de aceite no están cumpliendo con el estándar de la Mesa Redonda sobre el Aceite de Palma Sostenible (RSPO por sus siglas en inglés) sorprendió enormemente a muchas de las principales marcas, las cuales dependen de la RSPO para garantizar las credenciales del aceite de palma que compran. La revelación fue hecha por Accreditation Services International (ASI), el organismo encargado de garantizar que los OC están calificados para desempeñar su función como auditores, en la 14.ª reunión de la RSPO, celebrada en Bangkok en noviembre. En el mismo foro, el FPP también criticó duramente la lentitud de la Secretaría de la RSPO a la que en la reunión anterior, un año antes, los miembros habían encargado que tomase medidas urgentes para mejorar la calidad de las evaluaciones y auditorías con el fin de asegurarse de que el estándar se estaba aplicando con credibilidad. Enormemente sorprendida por el retraso y la revelación, la Junta de Gobernadores de la RSPO se disculpó y reprendió a la Secretaría por su deficiente desempeño.
En la mesa redonda anual también se evaluó el progreso del proceso de reclamaciones de la RSPO dirigido por el Panel de quejas, mediante el que se supone que tanto comunidades como ONG pueden hacer que las empresas rindan cuentas cuando no cumplen el estándar de la RSPO. El gigante indonesio del aceite de palma Golden Agri Resources (GAR) está haciendo progresos muy lentos para remediar los daños causados a las comunidades cuyas tierras usurpó y ocupó sin su consentimiento informado. Aunque el Panel de quejas había dictaminado que una de las filiales de GAR, PT Kartika Prima Cipta, debía proporcionar 460 hectáreas más para pequeñas explotaciones a las comunidades afectadas en Kapuas Hulu, en Kalimantan Occidental, aún no se han proporcionado dos años después de presentada la denuncia. GAR se ha negado a ceder tierras de su propiedad central para cumplir el dictamen. En lugar de sancionar a GAR por su tardanza, el panel no parece tener ningún problema en quedarse de brazos cruzados.
No obstante, también es cierto que hace poco el Panel de quejas falló a favor de la comunidad Minangkabau de Kapa del oeste de Sumatra, que hacía más de dos años se había quejado a la RSPO de que el gigante del aceite de palma Wilmar, a través de su filial PT PHP1, estaba tratando de arrendar sus tierras sin su consentimiento. Con posterioridad a la denuncia, se celebró una reunión entre el personal de la RSPO y Wilmar con representantes de la comunidad Minangkabau de Kapa para explorar soluciones y la empresa se comprometió a examinar alternativas legales a la obtención de un contrato de arrendamiento que no extinguiese los derechos de la comunidad, pero luego siguió adelante y obtuvo el contrato de arrendamiento de todos modos. Difícilmente puede haber un caso más claro de violación del derecho al consentimiento libre, previo e informado. Ahora, dos años más tarde, el Panel de quejas ha dictaminado que Wilmar ha incumplido el estándar de la RSPO y debe restaurar los derechos territoriales de la comunidad Minangkabau de Kapa.
Las ONG han tenido que luchar para garantizar que el personal de la RSPO no elude los requisitos básicos de transparencia. Haciendo uso del proceso de demandas disponible, se presentó una denuncia contra la expansión de la palma de aceite en Papúa por parte de PT Nabire Baru, una filial del gigante del aceite de palma indonesio Goodhope. Dicha denuncia está siendo abordada actualmente a través de conversaciones bilaterales, pero hasta enero la información sobre el caso no estaba disponible en la página web de seguimiento de reclamaciones que proporciona la RSPO. La lección que se puede aprender de estas experiencias es que la perseverancia da frutos, pero una respuesta más rápida y algo más de interés por parte de la RSPO ahorrarían muchas molestias.
Marcus Colchester
Overview
- Resource Type:
- News
- Publication date:
- 14 February 2017
- Programmes:
- Supply Chains and Trade Global Finance