Skip to content

Buscando justicia por el asesinato del líder kichwa Quinto Inuma Alvarado

a man with green leaves surrounding him.

Este artículo se publicó por primera vez en la web del Instituto de Defensa Legal.

Ha transcurrido un año y seis meses del asesinato del líder kichwa y apu de la comunidad de Santa Rosillo de Yanayacu Quinto Inuma Alvarado, quien, a pesar de contar con garantías personales y medidas de protección, fue asesinado el 29 de noviembre de 2023 por su férrea defensa del medio ambiente y su constante denuncia al Ministerio Público acerca de la deforestación de grandes extensiones de terreno de su comunidad.

Las circunstancias de su muerte se originan cuando el apu Quinto Inuma, junto con su familia, retornaba de Tarapoto hacia su comunidad. Cuando se encontraba a bordo de un bote (peque peque) surcando el río Yanayacu, a inmediaciones de la zona conocida como el “Vado”,  detuvieron su marcha, ya que un tronco impedía continuar su recorrido. En ese momento, se escucharon varios disparos de armas de fuego. El apu fue impactado por un proyectil de arma de fuego y luego fue rematado, causando su muerte. Dichos disparos también impactaron contra la señora Axeldina Barbaran, quien quedó herida.

Luego de concretar el plan criminal —previamente acordado—, con la finalidad  de evitar ser identificados, los investigados se habrían separado y cambiado de ropa,  huyendo en diversas direcciones. Belustiano Saboya, con dirección a la comunidad de Santa Rosillo; Genix Saboya Saboya, al domicilio de Segundo Juan Villalobos Guevara, ubicado en el centro poblado “Leche”. Villalobos Guevara, siguiendo el plan criminal, lo alojó en su hospedaje hasta el día siguiente, para que pudiera ocultarse, teniendo pleno conocimiento del asesinato. Conforme al acuerdo criminal, le pagó 1000 soles de los 5000 previamente acordados. Luego, proporcionó una motocicleta para que Genix Saboya fugue, primero a Huimbayoc y después a San Martín de Alao.

En la investigación fiscal se tiene como imputados a Genix Saboya Saboya, Jerrly Saboya Saboya, Limber Ríos Ruiz y Segundo Juan Villalobos Guevara, quienes se encuentran purgando prisión preventiva por 18 meses. Respecto a Belustiano Saboya Pisco, también se encuentra con prisión preventiva y, al estar fugado, se ha ordenado su captura. Recientemente, también se ha incorporado como investigado a Dedicación Vera Pardo, por haber ayudado en la fuga de Genix Saboya. Los delitos que se les imputa respecto a los cuatro primeros es por asesinato y sicariato; y respecto a Dedicación Vera Pardo, se le imputa el delito de encubrimiento personal. Recientemente, el Ministerio Público ha dado por concluida la investigación preparatoria y debe emitir su requerimiento acusatorio. Con ello, el caso entra en una etapa decisiva, previa al juicio.

El apu Quinto Inuma Alvarado, aunque contaba con medidas de protección otorgadas por el Estado, a través del Ministerio de Justicia, fue asesinado violentamente por proyectil de arma de fuego. Ante el alto riesgo de que también puedan atentar contra su vida o integridad física, su esposa e hijos han abandonado su comunidad.

Ante esta situación de alto riesgo, el juez de investigación preparatoria también ha otorgado medidas de protección no solo a sus familiares directos, sino también a otros familiares cercanos.

Asimismo, debemos mostrar nuestra preocupación porque se ha encargado de ejecutar las medidas de protección a la Comisaría Rural de Pelejo, ubicada a una distancia de entre 2 y 3 horas de viaje desde la Comunidad de Santa Rosillo y, ante cualquier eventualidad contra los beneficiarios de la medida, sería inútil cualquier acción de protección.

La esposa e hijos del apu y líder indígena Quinto Inuma esperan que pronto se les haga justicia y muestran su compromiso de continuar su legado de lucha en defensa del medio ambiente y contra la deforestación.

Overview

Resource Type:
News
Publication date:
9 juin 2025
Region:
Pérou